Principales Especies de Pesca Deportiva en Panamá

En esta guía podrás encontrar las especies que se pueden pescar en el atlántico y pacifico panameño. Temporada alta de pesca, hábitat y características.

Mahi Mahi (Coryphaena Hippurus)

El mahi mahi, también conocido como dorado, es uno de los peces más buscados en la pesca deportiva debido a su ferocidad y la intensa batalla que presenta al momento de la captura. La temporada alta para su captura en Panamá abarca desde abril, durante los meses de lluvia, hasta noviembre. Este pez de profundidad se encuentra tanto en las zonas costeras como en alta mar, y uno de los lugares preferidos para su captura es la Twenty Fathom, ubicada entre Isla Otoque y Taboga. Este nombre se debe a las 20 brazas de profundidad que hay en la zona. La Twenty Fathom es especialmente atractiva para los pescadores debido a la acumulación de basura orgánica, como ramas, troncos y algas, que atrae a las especies pequeñas que son la presa principal del mahi mahi. La carne del dorado es altamente valorada en la gastronomía por su intenso sabor y es ideal para preparar a la parrilla, frito o al horno.

Pargo Rojo (Lutjanus Campechanus)

La pesca es una de las actividades más populares en Panamá, gracias a su rica fauna marina y variados ecosistemas costeros. Uno de los peces más buscados por los pescadores es el Lutjanus Campechanus, también conocido como pargo rojo.

Este pez es muy valorado por su carne sabrosa y su fortaleza durante la pesca. Se encuentra en las aguas del Océano Pacífico y del Mar Caribe, lo que lo convierte en un objetivo común para los pescadores que visitan Panamá.

El pargo rojo es un pez de profundidad que se encuentra generalmente a una profundidad de 20 a 50 metros, aunque también se puede encontrar en aguas más profundas. Su hábitat preferido es cerca de los arrecifes de coral y las formaciones rocosas, donde puede encontrar alimento y protección.

Para la pesca del pargo rojo, se utilizan diferentes técnicas, incluyendo la pesca con carnada natural y la pesca con señuelos artificiales. También se pueden utilizar diferentes equipos, como cañas de pescar y carretes, líneas de pesca y anzuelos.

Durante la pesca del pargo rojo, es importante tener en cuenta las regulaciones de pesca en Panamá. Los pescadores deben obtener una licencia de pesca y seguir las reglas y restricciones de pesca establecidas por las autoridades locales. Estas medidas ayudan a proteger la población de peces y garantizan que la pesca sea sostenible a largo plazo.

Una vez que se ha capturado un pargo rojo, es importante manipularlo con cuidado para evitar dañar su carne y asegurar su frescura. Muchos pescadores utilizan hielo para mantener el pescado fresco mientras lo transportan a tierra.

En conclusión, la pesca del Lutjanus Campechanus o pargo rojo es una experiencia emocionante y desafiante para los pescadores en Panamá. Con la utilización de las técnicas adecuadas, equipos y respetando las regulaciones, los pescadores pueden disfrutar de una pesca sostenible y preservar esta especie para futuras generaciones.

Amberjack (Seriola Dumerili)

Una de las especies más buscadas por los pescadores en aguas panameñas es el amberjack, también conocido como pez limón o medregal.

El amberjack es un pez de aguas profundas, que se encuentra en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe. Este pez es conocido por su gran tamaño, fuerza y velocidad, lo que lo convierte en un objetivo desafiante para los pescadores deportivos.

Para la pesca del amberjack, se utilizan diferentes técnicas y equipos, incluyendo cañas de pescar, carretes, líneas de pesca y señuelos artificiales. Muchos pescadores prefieren utilizar cebos naturales, como calamares y sardinas, para atraer a estos peces de gran tamaño.

La pesca del amberjack en Panamá es especialmente emocionante durante los meses de verano, cuando estas especies migran a las aguas más cálidas cerca de la costa. En general, el mejor momento para la pesca del amberjack es temprano en la mañana o al atardecer, cuando estas especies están más activas.

Es importante tener en cuenta las regulaciones de pesca en Panamá al pescar amberjack. Los pescadores deben obtener una licencia de pesca y seguir las reglas y restricciones de pesca establecidas por las autoridades locales para garantizar una pesca sostenible y preservar la población de amberjack.

Una vez que se ha capturado un amberjack, es importante manipularlo con cuidado para evitar dañar su carne y asegurar su frescura. Muchos pescadores utilizan hielo para mantener el pescado fresco mientras lo transportan a tierra.

Pez Gallo (Nematistius Pectoralis)

Nematistius pectoralis, también conocido como pez gallo o roosterfish en inglés, es una especie de pez que se encuentra en las aguas del Océano Pacífico. Es conocido por su distintiva aleta dorsal en forma de abanico y su hábito de cazar en las rompientes cerca de la costa.

El pez gallo es muy popular entre los pescadores deportivos en Panamá, y su captura es considerada una experiencia emocionante debido a la fuerza y velocidad que presenta en el momento de la captura. Los pescadores suelen utilizar señuelos artificiales para atraer a estos peces, y prefieren pescarlos desde la costa para una experiencia más auténtica.

El pez gallo puede ser encontrado en las aguas del Golfo de Chiriquí en la costa del Pacífico de Panamá, donde los pescadores pueden disfrutar de las hermosas playas y la vida marina. En esta región, la temporada de pesca del pez gallo se extiende desde noviembre hasta abril, con un pico en la temporada en enero y febrero.

Los pescadores que deseen pescar pez gallo en Panamá deben obtener una licencia de pesca y seguir las regulaciones de pesca establecidas por las autoridades locales para garantizar una pesca sostenible y preservar la población de pez gallo.

Wahoo (Acanthocybium Solandri)

El Acanthocybium solandri, comúnmente conocido como el Wahoo o el Ono, es una especie de pez que se encuentra en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Es conocido por su velocidad y fuerza, y es un objetivo popular entre los pescadores deportivos en todo el mundo, incluyendo Panamá.

En Panamá, el Wahoo es uno de los peces más codiciados en la pesca deportiva debido a su sabor y desafiante captura. Se puede encontrar en la costa del Pacífico de Panamá y en las islas cercanas. Los pescadores deportivos que buscan capturar un Wahoo deben estar preparados para la lucha, ya que estos peces pueden nadar a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora y pueden saltar fuera del agua en un intento por escapar.

La temporada de pesca del Wahoo en Panamá se extiende desde noviembre hasta abril, con un pico en la temporada en enero y febrero. Los pescadores suelen utilizar señuelos de superficie para atraer a los Wahoos, y prefieren pescarlos cerca de los arrecifes y estructuras submarinas.

La pesca del Wahoo en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante, pero es importante recordar que se debe practicar una pesca sostenible. Se recomienda que los pescadores liberen cualquier pez que no planeen consumir.

Una vez capturado, el Wahoo es altamente valorado en la gastronomía por su carne blanca y firme. Se puede preparar de varias maneras, como a la parrilla, asado o ahumado. En Panamá, es común encontrar platos de ceviche de Wahoo en los menús de los restaurantes de mariscos.

En conclusión, la pesca deportiva del Wahoo en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los pescadores deportivos. Con su velocidad y fuerza, la captura de un Wahoo puede ser una experiencia inolvidable. Es importante recordar seguir las regulaciones de pesca y practicar una pesca sostenible para asegurar la conservación de la población de Wahoo en Panamá para futuras generaciones.

Sierra del Pacífico (Scomberomorus Sierra)

La Sierra del Pacífico, también conocida como Sarda chiliensis, es un pez popular entre los pescadores deportivos en Panamá. Esta especie se encuentra en aguas tropicales y subtropicales del Pacífico y del Atlántico, y se caracteriza por su cuerpo alargado, su color plateado y sus aletas afiladas.

En Panamá, la temporada de pesca de la Sierra del Pacífico se extiende desde marzo hasta noviembre, y es en este periodo donde se pueden encontrar ejemplares de gran tamaño. Los pescadores deportivos suelen buscar la Sierra en áreas cercanas a la costa, donde se alimentan de peces pequeños.

Los pescadores deportivos utilizan diferentes técnicas para la captura de la Sierra del Pacífico, incluyendo la pesca con señuelos artificiales, cebos naturales y la pesca con mosca. Debido a que son peces fuertes y ágiles, la lucha para capturar a una Sierra del Pacífico puede ser desafiante y emocionante.

Se recomienda que los pescadores deportivos practiquen la pesca sostenible y liberen los ejemplares que no tengan intención de consumir.

La Sierra del Pacífico es una especie valorada en la gastronomía por su carne blanca y firme, y se puede preparar de varias maneras, como a la parrilla, asado o en ceviche. En los restaurantes de mariscos en Panamá, es común encontrar platos que incluyen Sierra del Pacífico como ingrediente principal.

En conclusión, la pesca deportiva de la Sierra del Pacífico en Panamá es una experiencia emocionante para los pescadores deportivos que buscan un desafío en aguas costeras. Es importante recordar seguir las regulaciones de pesca y practicar la pesca sostenible para proteger las poblaciones de Sierra del Pacífico en Panamá y asegurar que esta especie siga siendo un recurso disponible para las futuras generaciones.

Pez Aguja (Belone Belone)

El pez Belone belone, también conocido como aguja, es una especie común en las aguas costeras de Panamá y es muy apreciado por los pescadores deportivos debido a su fuerza y velocidad. La aguja es un pez alargado y esbelto que puede crecer hasta más de un metro de longitud.

La temporada de pesca de la aguja en Panamá se extiende desde diciembre hasta mayo, siendo los meses de enero y febrero los mejores para su captura. Los pescadores deportivos suelen buscar este pez cerca de la costa, en aguas poco profundas.

La técnica más comúnmente utilizada para capturar la aguja es la pesca con señuelos artificiales. Estos señuelos suelen ser de colores brillantes y atraen a la aguja a la superficie del agua, donde los pescadores deportivos pueden engancharlos. La lucha para capturar una aguja puede ser intensa y emocionante, ya que este pez es muy ágil y puede saltar fuera del agua durante la lucha.

Se recomienda que los pescadores deportivos practiquen la pesca sostenible y liberen los ejemplares que no tengan intención de consumir.

La carne de la aguja es considerada de buena calidad y es muy apreciada en la gastronomía por su sabor suave y textura firme. Se puede preparar de varias maneras, como a la parrilla, en ceviche o en sushi.

En resumen, la pesca deportiva del pez Belone belone en Panamá es una experiencia emocionante para los pescadores deportivos que buscan un desafío en aguas costeras. Es importante seguir las regulaciones de pesca y practicar la pesca sostenible para asegurar que esta especie siga siendo un recurso disponible para las futuras generaciones. Además, se debe tener en cuenta que la pesca de la aguja requiere habilidad y paciencia, pero la recompensa es una experiencia única y la posibilidad de capturar un pez desafiante y valioso.

Corvina (Argyrosomus Regius)

El Argyrosomus regius, también conocido como robalo o corvina negra, es una especie de pez que habita en las aguas costeras de Panamá. Es muy valorado por los pescadores deportivos debido a su gran tamaño y sabor exquisito.

La temporada de pesca del Argyrosomus regius en Panamá suele extenderse de septiembre a diciembre, siendo los meses de octubre y noviembre los mejores para su captura. Este pez puede ser encontrado en aguas profundas y se alimenta de otros peces y crustáceos.

Para capturar un Argyrosomus regius, los pescadores deportivos suelen utilizar cebos naturales como calamares, sardinas o camarones. La pesca con cebo vivo también es una técnica efectiva para capturar esta especie. El tamaño del anzuelo debe ser adecuado para el tamaño del pez, y se recomienda el uso de una línea de pesca fuerte y un carrete potente, ya que este pez puede pesar más de 20 kg.

La lucha para capturar un Argyrosomus regius puede ser intensa, ya que este pez es muy fuerte y puede nadar en contra de la corriente. Es importante tener cuidado al manipularlo, ya que cuenta con una dentadura poderosa y puede causar heridas graves. Se recomienda que los pescadores deportivos practiquen la pesca sostenible y liberen los ejemplares que no tienen intención de consumir.

La carne del Argyrosomus regius es considerada de alta calidad y es muy apreciada en la gastronomía. Se puede preparar de varias maneras, como a la parrilla, frito o al horno. También se utiliza en la preparación de platos típicos de la región, como el ceviche.

En resumen, la pesca deportiva del Argyrosomus regius en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los pescadores deportivos que buscan un pez de gran tamaño y sabor exquisito. Es importante seguir las regulaciones de pesca y practicar la pesca sostenible para asegurar que esta especie siga siendo un recurso disponible para las futuras generaciones. Además, se debe tener en cuenta que la pesca del Argyrosomus regius requiere habilidad y paciencia, pero la recompensa es una experiencia única y la posibilidad de capturar un pez valioso y sabroso.

Atún de Aleta Amarilla o Rabil (Thunnus Albacares)

El atún de aleta amarilla es una especie de pez muy popular para la pesca deportiva en Panamá. Conocido por su tamaño y su habilidad para luchar, el atún de aleta amarilla ofrece una experiencia única y emocionante para los pescadores deportivos.

Ubicación y temporada

El atún de aleta amarilla se encuentra en las aguas del Pacífico y es común en la costa de Panamá. La mejor temporada para la pesca deportiva del atún de aleta amarilla en Panamá es de mayo a septiembre, cuando las aguas están más cálidas y el pez está más activo.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del atún de aleta amarilla requiere de equipos especializados y técnicas avanzadas. El atún de aleta amarilla es conocido por su fuerza y habilidad para luchar, por lo que es necesario utilizar equipos de pesca de alta resistencia, como cañas de pescar de 50 a 80 libras y carretes con una capacidad de línea de al menos 300 metros.

Una de las técnicas más populares para la pesca deportiva del atún de aleta amarilla en Panamá es la pesca en chum. Consiste en arrojar pequeñas porciones de carnada al agua para atraer al pez. Una vez que el atún se acerca, se puede intentar capturarlo con una carnada viva o artificial.

Otra técnica utilizada para la pesca deportiva del atún de aleta amarilla es la pesca con popper. Consiste en arrojar un señuelo de superficie llamado popper que imita a un pez pequeño saltando sobre la superficie del agua. El atún de aleta amarilla es atraído por el ruido y movimiento del popper, y al atacarlo se puede lograr una captura emocionante.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante tener en cuenta las regulaciones y prácticas de pesca sostenible en la pesca deportiva del atún de aleta amarilla en Panamá. La cantidad de atún de aleta amarilla en el océano está disminuyendo, por lo que es fundamental pescar de manera responsable y sostenible.

Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de atún de aleta amarilla que se puede capturar por persona y por día. Además, es importante liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del atún de aleta amarilla en Panamá es una experiencia emocionante para los amantes de la pesca deportiva. Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger a esta especie y a los ecosistemas marinos en los que habita. Con la técnica y el equipo adecuado, la pesca deportiva del atún de aleta amarilla en Panamá puede ser una experiencia inolvidable.

Pez Vela (Istiophorus)

El pez vela, también conocido como sailfish, es una de las especies más populares para la pesca deportiva en Panamá. Conocido por su fuerza y velocidad, el pez vela ofrece una experiencia emocionante y desafiante para los pescadores deportivos.

Ubicación y temporada

El pez vela se encuentra en las aguas del Pacífico y es común en la costa de Panamá. La mejor temporada para la pesca deportiva del pez vela en Panamá es de enero a mayo, cuando las aguas están más cálidas y el pez está más activo.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pez vela requiere de equipos especializados y técnicas avanzadas. El pez vela es conocido por su habilidad para luchar y saltar fuera del agua, por lo que es necesario utilizar equipos de pesca de alta resistencia, como cañas de pescar de 20 a 50 libras y carretes con una capacidad de línea de al menos 300 metros.

Una de las técnicas más populares para la pesca deportiva del pez vela en Panamá es la pesca con señuelos artificiales. Consiste en arrojar señuelos que imitan a un pez pequeño en la superficie del agua para atraer al pez. Una vez que el pez vela se acerca, se puede intentar capturarlo con una carnada viva o artificial.

Otra técnica utilizada para la pesca deportiva del pez vela es la pesca con curricán. Consiste en arrojar un señuelo que se desplaza a una velocidad constante y que imita a un pez pequeño nadando en el agua. El pez vela es atraído por el movimiento del señuelo y al atacarlo se puede lograr una captura emocionante.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante tener en cuenta las regulaciones y prácticas de pesca sostenible en la pesca deportiva del pez vela en Panamá. La cantidad de pez vela en el océano está disminuyendo, por lo que es fundamental pescar de manera responsable y sostenible.

Conclusión

La pesca deportiva del pez vela en Panamá es una experiencia emocionante para los amantes de la pesca deportiva. Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger a esta especie y a los ecosistemas marinos en los que habita. Con la técnica y el equipo adecuado, la pesca deportiva del pez vela en Panamá puede ser una experiencia inolvidable.

Marlin Negro (Istiompax Indica)

Conocido por su tamaño y fuerza, el marlin negro ofrece una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva.

Ubicación y temporada

El marlin negro se encuentra en las aguas del Pacífico y es común en la costa de Panamá. La mejor temporada para la pesca deportiva del marlin negro en Panamá es de junio a septiembre, cuando las aguas están más cálidas y el pez está más activo.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del marlin negro requiere de equipos especializados y técnicas avanzadas. El marlin negro es conocido por su velocidad y fuerza, por lo que es necesario utilizar equipos de pesca de alta resistencia, como cañas de pescar de 80 a 130 libras y carretes con una capacidad de línea de al menos 500 metros.

Una de las técnicas más populares para la pesca deportiva del marlin negro en Panamá es la pesca con carnada viva. Consiste en arrojar una carnada viva, como un pez pequeño o un calamar, para atraer al pez. Una vez que el marlin negro se acerca, se puede intentar capturarlo con un anzuelo grande y resistente.

Otra técnica utilizada para la pesca deportiva del marlin negro es la pesca con señuelos artificiales. Consiste en arrojar señuelos que imitan a un pez pequeño nadando en la superficie del agua para atraer al pez. Una vez que el marlin negro se acerca, se puede intentar capturarlo con un anzuelo grande y resistente.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante tener en cuenta las regulaciones y prácticas de pesca sostenible en la pesca deportiva del marlin negro en Panamá. La cantidad de marlin negro en el océano está disminuyendo, por lo que es fundamental pescar de manera responsable y sostenible.

Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de marlin negro que se puede capturar por persona y por día.

Conclusión

La pesca deportiva del marlin negro en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger a esta especie y a los ecosistemas marinos en los que habita. Con la técnica y el equipo adecuado, la pesca deportiva del marlin negro en Panamá puede ser una experiencia inolvidable.

Marlin Azul (Makaira Nigricans)

El marlin azul es una de las especies más impresionantes y desafiantes para los pescadores deportivos en Panamá. Conocido por su tamaño, fuerza y velocidad, el marlin azul ofrece una experiencia emocionante y única para los amantes de la pesca deportiva.

Ubicación y temporada

El marlin azul se encuentra en las aguas del Pacífico y es común en la costa de Panamá. La mejor temporada para la pesca deportiva del marlin azul en Panamá es de enero a marzo, cuando las aguas están más cálidas y el pez está más activo.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del marlin azul requiere de equipos especializados y técnicas avanzadas. El marlin azul es conocido por su velocidad y fuerza, por lo que es necesario utilizar equipos de pesca de alta resistencia, como cañas de pescar de 80 a 130 libras y carretes con una capacidad de línea de al menos 500 metros.

Una de las técnicas más populares para la pesca deportiva del marlin azul en Panamá es la pesca con carnada viva. Consiste en arrojar una carnada viva, como un pez pequeño o un calamar, para atraer al pez. Una vez que el marlin azul se acerca, se puede intentar capturarlo con un anzuelo grande y resistente.

Otra técnica utilizada para la pesca deportiva del marlin azul es la pesca con señuelos artificiales. Consiste en arrojar señuelos que imitan a un pez pequeño nadando en la superficie del agua para atraer al pez. Una vez que el marlin azul se acerca, se puede intentar capturarlo con un anzuelo grande y resistente.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante tener en cuenta las regulaciones y prácticas de pesca sostenible en la pesca deportiva del marlin azul en Panamá. La cantidad de marlin azul en el océano está disminuyendo, por lo que es fundamental pescar de manera responsable y sostenible.

Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de marlin azul que se puede capturar por persona y por día.

Conclusión

La pesca deportiva del marlin azul en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger a esta especie y a los ecosistemas marinos en los que habita. Con la técnica y el equipo adecuado, la pesca deportiva del marlin azul en Panamá puede ser una experiencia inolvidable.

Pompano Africano (Alectis Ciliaris)

El pampano africano es una especie popular entre los pescadores deportivos en Panamá. Conocido por su habilidad para luchar y su excelente sabor, el pampano africano ofrece una experiencia de pesca emocionante y gratificante.

Ubicación y temporada

El pampano africano se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Es más común en las áreas costeras y en los arrecifes de coral. La mejor temporada para la pesca deportiva del pampano africano en Panamá es de mayo a septiembre.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pampano africano en Panamá se puede realizar utilizando una variedad de técnicas de pesca, dependiendo de las preferencias del pescador y del entorno. Una de las técnicas más populares es la pesca con señuelos artificiales, como jigs y cucharas. Estos señuelos se pueden mover de forma errática en el agua para atraer al pampano africano y hacer que muerda el anzuelo.

Otra técnica popular para la pesca deportiva del pampano africano es la pesca con cebo natural. Se puede utilizar una variedad de cebo, como camarones, calamares y pequeños peces, para atraer al pampano africano. La técnica de pesca más común es la pesca de fondo, donde se coloca el cebo en el fondo del mar y se espera a que el pampano africano lo muerda.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pampano africano y a los ecosistemas marinos en los que habita. Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de pampano africano que se puede capturar por persona y por día. Además, es importante liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del pampano africano en Panamá es una experiencia emocionante y gratificante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuado, se puede capturar a este pez impresionante y sabroso. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pampano africano y a los ecosistemas marinos en los que habita.

Pargo Cubera (Lutjanus Cyanopterus)

El pargo cubera es uno de los peces más buscados por los pescadores deportivos en Panamá debido a su tamaño, fuerza y sabor. Este pez habita en las aguas del Pacífico y del Caribe panameño, y ofrece una experiencia de pesca emocionante y desafiante.

Ubicación y temporada

El pargo cubera se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Es más común en las áreas costeras y en los arrecifes de coral. La mejor temporada para la pesca deportiva del pargo cubera en Panamá es de junio a noviembre, cuando las condiciones del mar son más favorables para su captura.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pargo cubera en Panamá requiere de técnica y paciencia. El pargo cubera es un pez muy inteligente y difícil de capturar. Una de las técnicas más efectivas para capturarlos es la pesca con carnada viva, como los cangrejos o los camarones. También se puede utilizar señuelos artificiales, como jigs y cucharas, pero es importante imitar la forma de movimiento de las presas del pargo cubera para que sea atraído.

La técnica de pesca más común para el pargo cubera es la pesca de fondo, donde se coloca la carnada o el señuelo en el fondo del mar, donde suelen habitar estos peces. Una vez que el pargo cubera muerde el anzuelo, se inicia una lucha emocionante ya que es un pez muy fuerte y puede ofrecer una pelea prolongada.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pargo cubera y a los ecosistemas marinos en los que habita. Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de pargo cubera que se puede capturar por persona y por día.

La pesca deportiva del pargo cubera en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuado, se puede capturar a este pez impresionante y sabroso. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pargo cubera y a los ecosistemas marinos en los que habita.

Pargo de Mújol (Lutjanus Aratus)

El pargo mujol es uno de los peces más apreciados por los pescadores deportivos en Panamá debido a su gran tamaño y fuerza. Este pez habita en las aguas del Pacífico y del Caribe panameño, y ofrece una experiencia de pesca emocionante y desafiante.

Ubicación y temporada

El pargo mujol se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Es más común en las áreas costeras y en los arrecifes de coral. La mejor temporada para la pesca deportiva del pargo mujol en Panamá es de junio a noviembre, cuando las condiciones del mar son más favorables para su captura.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pargo mujol en Panamá requiere de técnica y paciencia. El pargo mujol es un pez muy fuerte y astuto, por lo que se debe utilizar un equipo de pesca resistente y adecuado para su captura. Una de las técnicas más efectivas para capturarlos es la pesca con carnada viva, como los cangrejos o los camarones. También se puede utilizar señuelos artificiales, como jigs y cucharas, pero es importante imitar la forma de movimiento de las presas del pargo mujol para que sea atraído.

La técnica de pesca más común para el pargo mujol es la pesca de fondo, donde se coloca la carnada o el señuelo en el fondo del mar, donde suelen habitar estos peces. Una vez que el pargo mujol muerde el anzuelo, se inicia una lucha emocionante ya que es un pez muy fuerte y puede ofrecer una pelea prolongada.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pargo mujol y a los ecosistemas marinos en los que habita. Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de pargo mujol que se puede capturar por persona y por día. Además, es importante liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del pargo mujol en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuado, se puede capturar a este pez impresionante y sabroso. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pargo mujol y a los ecosistemas marinos en los que habita.

Barracuda – Sphyraena Barracuda

La pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los pescadores deportivos. Este pez depredador se encuentra en aguas cálidas de todo el mundo, incluyendo las costas panameñas. En este artículo, exploraremos más sobre este pez y la pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá.

Características de Sphyraena Barracuda
La Sphyraena Barracuda, también conocida como barracuda del Caribe, es un pez alargado y plateado con un cuerpo delgado y afilado, una cabeza grande y dientes afilados. Pueden crecer hasta 1,5 metros de largo y pesar más de 45 kilos, y su dieta consiste en peces pequeños y crustáceos.

La pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá
La pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá es una actividad popular entre los pescadores deportivos, especialmente en las áreas costeras del Pacífico y del Caribe. Los pescadores pueden encontrar barracudas en aguas poco profundas y aguas abiertas, cerca de arrecifes, bahías y entradas de ríos.

Las barracudas son peces fuertes y luchadores, lo que las convierte en una presa desafiante para los pescadores. Los métodos de pesca comunes incluyen la pesca con carnada viva, la pesca con señuelos de superficie y la pesca con jigs y señuelos de plomo. Los pescadores también deben tener en cuenta que las barracudas pueden ser depredadoras cautelosas, por lo que es importante utilizar señuelos y técnicas de pesca adecuados para atraerlas.

La temporada de pesca de barracudas en Panamá es durante todo el año, aunque el mejor momento para pescar es entre abril y octubre, cuando las condiciones del agua son óptimas para la pesca deportiva.

Regulaciones de pesca
Es importante tener en cuenta que la pesca deportiva en Panamá está regulada y existen ciertas restricciones y límites de captura para proteger la población de peces. Las barracudas tienen un límite de captura de 3 por pescador y deben tener una longitud mínima de 60 centímetros para ser capturadas.

Conclusión
La pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá es una actividad emocionante para los pescadores deportivos que buscan una presa desafiante. Los pescadores pueden encontrar barracudas en aguas poco profundas y aguas abiertas, y deben utilizar las técnicas y señuelos adecuados para atraer a estos depredadores cautelosos. Al pescar barracudas en Panamá, es importante respetar las regulaciones y límites de captura para proteger la población de peces. En general, la pesca de Sphyraena Barracuda en Panamá es una experiencia única y emocionante para los amantes de la pesca deportiva.

Bonito (Sarda Sarda)

El bonito es un pez de tamaño mediano que se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá. Es un pez muy activo y ágil, y su captura ofrece una experiencia emocionante para los pescadores deportivos.

Ubicación y temporada

El bonito se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá, pero es más común en las áreas costeras del Pacífico. La mejor temporada para la pesca deportiva del bonito en Panamá es de marzo a septiembre, cuando el mar está más tranquilo y las condiciones son más favorables para su captura.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del bonito en Panamá se puede realizar con una amplia variedad de técnicas y equipos. Una de las técnicas más comunes para la captura del bonito es la pesca con señuelos artificiales, como cucharas, jigs o poppers. También se puede pescar con carnada viva, como los camarones o pequeños peces. Es importante elegir el señuelo o la carnada adecuados para la época del año y las condiciones del mar.

La pesca deportiva del bonito es una experiencia muy activa y emocionante, ya que este pez tiene una gran habilidad para saltar fuera del agua y ofrecer una pelea prolongada. Es importante utilizar un equipo de pesca resistente y adecuado para la captura del bonito, como una caña de acción rápida y un carrete de alta calidad.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al bonito y a los ecosistemas marinos en los que habita. Las autoridades de pesca de Panamá han establecido regulaciones para limitar la cantidad de bonito que se puede capturar por persona y por día. Además, es importante liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del bonito en Panamá es una experiencia emocionante y activa para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuado, se puede capturar a este pez ágil y sabroso. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al bonito y a los ecosistemas marinos en los que habita.

Cherna (Epinephelus morio)

El pez cherna, también conocido como mero o grouper, es un pez muy valorado en la pesca deportiva en Panamá. Su carne es deliciosa y su captura ofrece una experiencia emocionante para los pescadores.

Ubicación y temporada

El pez cherna se encuentra en las aguas del Pacífico y del Caribe de Panamá, pero es más común en las áreas costeras del Pacífico. La mejor temporada para la pesca deportiva del pez cherna en Panamá es de junio a octubre, cuando el mar está más tranquilo y las condiciones son más favorables para su captura.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pez cherna en Panamá se puede realizar con una amplia variedad de técnicas y equipos. Una de las técnicas más comunes para la captura del pez cherna es la pesca con señuelos artificiales, como jigs o poppers. También se puede pescar con carnada viva, como los camarones o pequeños peces. Es importante elegir el señuelo o la carnada adecuados para la época del año y las condiciones del mar.

El pez cherna es un pez grande y poderoso que ofrece una pelea prolongada y emocionante para los pescadores. Es importante utilizar un equipo de pesca resistente y adecuado para la captura del pez cherna, como una caña de acción pesada y un carrete de alta calidad.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pez cherna y a los ecosistemas marinos en los que habita. Es importante liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del pez cherna en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuado, se puede capturar a este pez grande y sabroso. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pez cherna y a los ecosistemas marinos en los que habita.

Jurel (Caranx caninus)

La pesca deportiva es una actividad que ofrece grandes emociones a los pescadores y aficionados que la practican, y en Panamá existe una amplia variedad de especies de peces que son muy codiciadas por su tamaño y sabor. Entre estas especies, destaca la Seriola rivoliana, una pez que es muy popular en la pesca deportiva en este país centroamericano.

La Seriola rivoliana es conocida por varios nombres, como el pez limón, jurel o yellowtail, y es un pez de gran tamaño que puede llegar a medir hasta un metro de longitud y pesar más de 20 kilos. Este pez es muy valorado por los pescadores deportivos debido a su gran tamaño, su fuerza y ​​su sabor delicioso. Además, la Seriola rivoliana es un pez que habita en aguas profundas, lo que lo convierte en un verdadero desafío para los pescadores que buscan capturarlo.

En Panamá, la Seriola rivoliana se encuentra en aguas del Pacífico, y es comúnmente capturada en la costa oeste del país, en lugares como Pedasi, Boca Chica, Isla Parida y las Islas Secas. Estos lugares ofrecen una excelente oportunidad para los pescadores deportivos que buscan capturar esta especie, ya que cuentan con una gran cantidad de ejemplares.

Para capturar la Seriola rivoliana, se recomienda utilizar cañas de pesca de gran tamaño y resistencia, ya que estos peces son muy fuertes y requieren de una gran cantidad de fuerza para ser sacados del agua. También se recomienda utilizar señuelos como poppers, jigs o cucharas, que son efectivos para atraer a este pez. Es importante tener en cuenta que la pesca de la Seriola rivoliana está regulada en Panamá, por lo que es necesario obtener los permisos correspondientes antes de iniciar cualquier actividad.

La pesca deportiva de la Seriola rivoliana en Panamá es una actividad que ofrece una gran cantidad de emociones y desafíos a los pescadores deportivos que buscan experimentar la adrenalina de capturar a este impresionante pez. Además, la belleza de las aguas panameñas, junto con la gran cantidad de otras especies de peces disponibles, convierten a este país en un destino de pesca deportiva de renombre mundial. Si eres un amante de la pesca deportiva, Panamá es definitivamente un lugar que debes visitar para experimentar la emoción de la captura de la Seriola rivoliana.

Mero de Cola Escobada (Hyporthodus Mystacinus)

El mero de cola escobada, también conocido como mero blanco, es una especie de pez muy apreciado en la pesca deportiva en Panamá. Este pez es conocido por su gran tamaño y su habilidad para luchar, lo que lo convierte en un desafío emocionante para los pescadores.

Ubicación y temporada

El mero de cola escobada se encuentra en las aguas costeras de Panamá, tanto en el Pacífico como en el Caribe. Es comúnmente encontrado en áreas rocosas y arrecifes de coral. La mejor temporada para la pesca deportiva del mero de cola escobada en Panamá es de julio a noviembre, cuando las aguas están más cálidas y la pesca es más abundante.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del mero de cola escobada en Panamá puede ser realizada con una variedad de técnicas y equipos. Una técnica común es la pesca con carnada natural, como el calamar o el pescado vivo. También se puede pescar con señuelos artificiales, como los jigs o los poppers, que imitan a las presas naturales del pez. Es importante elegir la técnica y el equipo adecuado para la época del año y las condiciones del mar.

El mero de cola escobada es un pez grande y fuerte que ofrece una pelea emocionante y prolongada para los pescadores. Es importante usar un equipo de pesca adecuado y resistente, como una caña de acción pesada y un carrete de alta calidad.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Se recomienda liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del mero de cola escobada en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuados, es posible capturar a este pez grande y fuerte. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al mero de cola escobada y los ecosistemas marinos en los que habita.

Pargo Barrado (Lutjanus Guttatus)

El pargo barrado es una especie de pez muy valorada en la pesca deportiva en Panamá. Es conocido por su carne deliciosa y su habilidad para luchar, lo que lo convierte en un desafío emocionante para los pescadores.

Ubicación y temporada

El pargo barrado se encuentra comúnmente en las aguas costeras de Panamá, tanto en el Pacífico como en el Caribe. Es comúnmente encontrado en áreas rocosas y arrecifes de coral. La mejor temporada para la pesca deportiva del pargo barrado en Panamá es de mayo a septiembre, cuando las aguas están más cálidas y la pesca es más abundante.

Técnicas de pesca

La pesca deportiva del pargo barrado en Panamá puede ser realizada con una variedad de técnicas y equipos. Una técnica común es la pesca con carnada natural, como camarones o cangrejos vivos. También se puede pescar con señuelos artificiales, como jigs o poppers, que imitan a las presas naturales del pez. Es importante elegir la técnica y el equipo adecuado para la época del año y las condiciones del mar.

El pargo barrado es un pez fuerte y astuto que ofrece una pelea emocionante y prolongada para los pescadores. Es importante usar un equipo de pesca adecuado y resistente, como una caña de acción pesada y un carrete de alta calidad.

Regulaciones y prácticas de pesca sostenible

Se recomienda liberar los peces que no se vayan a consumir y utilizar técnicas de pesca sostenible para minimizar el daño a los ecosistemas marinos.

Conclusión

La pesca deportiva del pargo barrado en Panamá es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca deportiva. Con la técnica y el equipo adecuados, es posible capturar a este pez fuerte y astuto. Sin embargo, es importante seguir las regulaciones y prácticas de pesca sostenible para proteger al pargo barrado y los ecosistemas marinos en los que habita.

Tabla de Especies de Pesca Deportiva en Panamá

Nombre comúnNombre científicoMejores meses de pescaProfundidadForma común de preparación
Atún aleta amarillaThunnus albacaresFebrero a mayo y agosto a diciembre30-400 metrosA la parrilla, sashimi, ceviche
BarracudaSphyraena barracudaTodo el año0-100 metrosNo recomendable para el consumo
BonitoSarda sardaAbril a agosto30-200 metrosAhumado, en ensaladas o como sushi
ChernaEpinephelus morioTodo el año30-200 metrosA la parrilla, frito o asado al horno
CorvinaCynoscion spp.Abril a octubre5-50 metrosFrito, a la parrilla o en sopa de pescado
Dorado (Mahi Mahi)Coryphaena hippurusmayo – noviembre9 – 61 metrosparrilla, a la plancha en ceviche,
frito, horneado
JurelCaranx caballusTodo el año10 – 40 metrosFrito, en escabeche
Marlin azulMakaira nigricansEnero a marzo y agosto a noviembre100-200 metrosPesca y captura y liberación
Marlin negroIstiompax indicaEnero a marzo y agosto a noviembre100-200 metrosPesca y captura y liberación
MedregalSeriola dumeriliTodo el año50 a 100 metrosparrilla, frito, horneado o en salsa
Mero cola de escobaHyporthodus mystacinusTodo el año10-200 metrosFrito, a la parrilla o asado al horno
Pampano africanoAlectis ciliarisTodo el año30-200 metrosFrito, a la parrilla o al horno
con limón y hierbas
Pargo barradoLutjanus guttatusTodo el año10-100 metrosA la parrilla, frito o asado al horno
Pargo cuberaLutjanus cyanopterusTodo el año0-200 metrosPesca y captura y liberación
Pargo de mújolLutjanus analisTodo el añoFondo, 30-80 mAsado, frito
Pargo rojoLutjanus campechanusTodo el año10-100 metrosA la parrilla, frito o asado al horno
Pez agujaBelone beloneTodo el año0-100 metrosAhumado, en escabeche o a la parrilla
Pez galloNematistius pectoralisAbril a Junio0-50 metrosPesca y captura y liberación
Pez VelaIstiophorus platypterusEne-May y Ago-Nov100-200 metrosPesca y captura y liberación
RobaloCentropomus undecimalisTodo el año20 – 40 metrosAsado, frito
Sierra del PacíficoScomberomorus sierraJulio a Noviembre10 a 50 metrosasado, frito, al horno, ceviche
WahooAcanthocybium solandriJulio a noviembreSuperficie – 150mparrilla, ahumado, frito, ceviche